Preferiríamos soslayar la actualidad comarcal y nacional. La Revista Comarcal está formada por una pluralidad de personas y,como grupo, no tiene un pensamiento unitario que exponer en una época de elecciones locales, regionales y nacionales. Sí nos ocupamos de promocionar la zona, sus valores, su historia, sus paisajes, sus personalidades. También nos venimos ocupando de los problemas que este acelerado tiempo está causando en nuestra comarca: La emigración de la juventud, la despoblación, el cierre de más del 80% de las escuelas, la desaparición de la agricultura y ganadería como soporte económico, el urbanismo o la gestión de los escasos fondos que administran los Ayuntamientos y Juntas Vecinales.
Pero las soluciones a los problemas está en los políticos. Y ha habido numerosas listas de candidatos. A todos se les supone preocupados por solucionar los problemas de la sociedad a la que pertenecen por encima de los intereses individuales.
No son tan optimistas los votantes que se expresan en los mentideros locales: “que cuantos más candidatos, menos habitantes...” “...que los veraneantes censados votan a su candidato y el resto a los demás.” “que cada vez somos menos y peor avenidos...” “que cada mochuelo defiende su olivo...”, frases casi literales oídas a lo largo del largo periodo de debates en los medios..
Nada nuevo bajo el sol. Allá por el siglo XVIII, época de la Revolución francesa contra las monarquías absolutistas, d`Dalembert, redactor de la Enciclopedia, junto con otros defensores de la división de poderes y los derechos de los ciudadanos ya decía esta frase tan pesimista y cínica que desgraciadamente parece expresar opinión general:
“La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos”